lunes, 9 de noviembre de 2009

protozoos

LOS PROTOZOOS
Son en su mayor parte animales unicelulares de tamaño microscópico. Constituyen el mas inferior de todos los grades grupos o tipos del Reino animal que se diferencian de todos los demás, que son pluricelulares y que están formados por tejidos y se les llama Metazoos (del griego meta, después).
Por su
estructura los protozoos se parecen a una célula de los Metazoos, pero funcionalmente son organismos completos, equilibrados fisiológicamente y realizan todas las funciones esenciales de un animal.
Algunos son de estructura muy simple y otros complejos, con orgánulos (celulares) que sirven para determinados
procesos vitales y funcionalmente son análogos a los sistemas de órganos de los animales pluricelulares.
Se conocen 30 000 protozoos diferentes, y el numero de individuos es superior al de todos los demás animales. Cada especie vive en un
ambiente húmedo particular: en el agua de mar o en el fondo del océano, en tierra, en las aguas dulces, salobres o corrompidas; en el suelo o en la sustancia orgánica en descomposición.
Muchos viven y nadan libremente, mientras que otros son sedentarios, y en ambas categorías los hay coloniales. Otros viven encima o en el interior de algunas especies de
plantas y de toda clase de animales desde otros protozoos al hombre. En cada caso varia la relación con el huésped, desde ser meramente casual hasta un parasitismo estricto. Muchos protozoos sirven de alimento a otros animales pequeños. Algunos son útiles en la purificación de los lechos de filtraje o alcantarillado, pero las especies productoras de enfermedades como la disentería amibiana, la malaria o la enfermedad del sueño son un azote de la humanidad.
Características
1. Pequeños, de ordinario unicelulares, algunos coloniales con pocos o numerosos individuos todos iguales; sin simetría o con simetría bilateral, radial o esférica.
2.Forma celular generalmente constante, ovalada, alargada, esférica u otra, en algunas especies.
3. núcleo diferenciado, único o múltiple; otras partes estructurales como orgánulos; sin órganos o tejidos.
4. Locomoción por flagelos, cilios o movimientos de la propia célula.
5. Algunas especies con cápsulas protectoras o testas; muchas especies forman quistes o esporas resistentes para sobrevivir a las condiciones adversas o para la dispersión.
6. De vida libre, comensales, mutualísticos o parásitos.
7. Nutrición variada:
a. Holozoicos, que se alimentan de otros organismos (
bacterias, levaduras, algas, otros protozoos, etc.).
b. Saprofititos, que se alimentan de sustancias disueltas en su medio.
c. Saprozoicos, que se alimenta de sustancia animal muerta.
d. Holofíticos, también conocidos como autótrofos, es decir, que produce alimento por
fotosíntesis (como las plantas).
Tomado de:
www.monografias.com/.../protozoos/protozoos.shtml 8/11/09

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como funciona la célula
Lo que mas me llamo la atención del video es la muestra que nos dan en la cual las células trabajan como si fueran una fábrica y además muestran como todos los organismos vivos, desde las bacterias a los humanos, están construidos por células. Estas como una eficiente industria, elaboran productos de acuerdo a especificaciones muy precisas, pero aun hacen mas, como eliminación de desperdicios y rechazo de impostores.
La célula puede ser: procariótica, eucariótica, vegetal y animal, realiza funciones vitales como: nutrición, relación y reproducción; mediante división celular que tienen dos etapas citocinesis y mitosis, las células se agrupan y originan tejidos los tejidos se agrupan y originan órganos y los órganos se agrupan en sistemas que forman organismos pluricelulares.
Todos los organismos vivos, desde las bacterias a los humanos, están construidos por unidades llamadas células.
También las células varían en su forma y tamaño, dependiendo de su función y de donde se ubican. Así por ejemplo, las células nerviosas (neuronas) poseen extensiones especializadas que cubren una larga superficie por donde propagan sus impulsos eléctricos. Las células musculares, en cambio, usan pequeños filamentos proteicos que soportan grandes presiones. Por otra parte, un glóbulo blanco, cuya función es proteger el organismo, esta preparado para fagocitar gérmenes patógenos invasores.
A pesar de estas enormes diferencias de formas y funciones, todas las células de un organismo comparten tres elementos fundamentales: una membrana, que es una envoltura externa que contienen a la célula, el contenido de una información genética que esta impresa en la molécula del ácido desoxirribonucleico (DNA) y que dirige las actividades de la célula, y un citoplasma, que envuelto por la membrana externa, contiene en su interior una sustancia gelatinosa (citosol), rico en nutrientes y con un equipamiento necesario de estructuras bioquímicas, como para mantener la vida de la célula.
Este video sobre como funciona la célula me pareció muy interesante ya muchas veces escuchamos el significado de que es la célula pero es mucho mejor ver con ejemplos las funciones que hace, y así es mas fácil entender su significado y sus características.
Bibliografía:www.scribd.com/.../Biología-Como-funciona-una-célula-Fisiología-celular -24/08/09