Control biológico:
- Presa predador: especie biológica
Son microorganismos que controlan a otro organismo.
Aparece en los pesticidas (sustancia que mata una especie especifica) los pesticidas llegaron a la fabricación de DDT, se dijo que los pesticidas son un problema, por este problema se empezó a hacer control biológico.
Control biológico es:
Cuando hablamos del uso del organismo para controlar la proliferación excesiva de otros organismos que producen enfermedades a las plantas, animales y hombres, nos estamos refiriendo al control biológico. Este tipo de control pretende disminuir la severidad de la enfermedad que este causando el patógeno al otro organismo denominado huésped u hospedero. El organismo encargado de controlar el patógeno se conoce como antagonista, y su acción depende del ambiente. Se han usado causales de la malaria y la broca. Vacuna: Preparado de antígenos procedentes de microorganismos patógenos (microbios muertos de cepas virulentas o vivos de cepas atenuadas), cuya finalidad es la creación de anticuerpos que reconozcan y ataquen a la infección y, por lo tanto, produzcan la inmunidad del organismo inoculado. La vacuna suele consistir en dosis muy pequeñas del propio agente (forma inactiva o atenuada) que origina la enfermedad, por lo que provoca la creación de anticuerpos que permanecen en el organismo y lo protegen en el caso de futuros contagios. La técnica de administración depende del tipo de vacuna; la más común es la inoculación, pero en algunos casos es la ingestión.TOMADODE: www.solociencia.com/.../microbiologia-control-biologico.htm 21/11/09
jueves, 26 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Como funciona la célula
Lo que mas me llamo la atención del video es la muestra que nos dan en la cual las células trabajan como si fueran una fábrica y además muestran como todos los organismos vivos, desde las bacterias a los humanos, están construidos por células. Estas como una eficiente industria, elaboran productos de acuerdo a especificaciones muy precisas, pero aun hacen mas, como eliminación de desperdicios y rechazo de impostores.
La célula puede ser: procariótica, eucariótica, vegetal y animal, realiza funciones vitales como: nutrición, relación y reproducción; mediante división celular que tienen dos etapas citocinesis y mitosis, las células se agrupan y originan tejidos los tejidos se agrupan y originan órganos y los órganos se agrupan en sistemas que forman organismos pluricelulares.
Todos los organismos vivos, desde las bacterias a los humanos, están construidos por unidades llamadas células.
También las células varían en su forma y tamaño, dependiendo de su función y de donde se ubican. Así por ejemplo, las células nerviosas (neuronas) poseen extensiones especializadas que cubren una larga superficie por donde propagan sus impulsos eléctricos. Las células musculares, en cambio, usan pequeños filamentos proteicos que soportan grandes presiones. Por otra parte, un glóbulo blanco, cuya función es proteger el organismo, esta preparado para fagocitar gérmenes patógenos invasores.
A pesar de estas enormes diferencias de formas y funciones, todas las células de un organismo comparten tres elementos fundamentales: una membrana, que es una envoltura externa que contienen a la célula, el contenido de una información genética que esta impresa en la molécula del ácido desoxirribonucleico (DNA) y que dirige las actividades de la célula, y un citoplasma, que envuelto por la membrana externa, contiene en su interior una sustancia gelatinosa (citosol), rico en nutrientes y con un equipamiento necesario de estructuras bioquímicas, como para mantener la vida de la célula.
Este video sobre como funciona la célula me pareció muy interesante ya muchas veces escuchamos el significado de que es la célula pero es mucho mejor ver con ejemplos las funciones que hace, y así es mas fácil entender su significado y sus características.
Bibliografía:www.scribd.com/.../Biología-Como-funciona-una-célula-Fisiología-celular -24/08/09