lunes, 9 de noviembre de 2009

las algas

Las algas
-Son primariamente fotoautotrofas.
-La mayoría poseen pared celular, que contiene carbonato silico o sílice; es una proteína.
-La mayoría viven en el agua, otras en rocas, plantas y en animales.
-Su color varia, las hay verdes (carofitas, clorofilas), rojas, amarillas, cafés. Las tres últimas, su color se debe a los pigmentos accesorios, que le dan esa característica a las algas para poder atrapar la luz solar a distintas profundidades.
Se clasifican en:
-Unicelulares:
*unicelulares móviles por flagelos.
*Unicelulares inmóviles.
*Ameboides (no tienen pared celular).
*Algunas unicelulares se agrupan unidas por mucílagos formando el cenobio.
-Multicelulares:
-Algunas algas se agrupan formando tejidos filamentosos, acintados, cenociticos y septados, en forma de "hojas", talo.
-Poseen pigmentos accesorios: ficobilina, xantofila, carotenos.
-Tienen clorofila: A, B, C, D, E y la combinación de estas dando como por ejemplo, A1, B2, E2, ETC. Los tipos de algas están dadas por su pigmentación.
-Su movimiento se debe gracias a los flagelos, estos están formados por microtubulos, 2 centrales y 9 periféricos.
-Su tamaño va desde unas micras hasta unos 100 MT de largo.

-El crecimiento puede ser:
*Generalizado: se divide por completo.
*Localizado: tiene la capacidad de dividirse solo una parte en un sito determinado.
Tomado de: www.monografias.com/trabajos14/algas/algas.shtml 8/11/09

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como funciona la célula
Lo que mas me llamo la atención del video es la muestra que nos dan en la cual las células trabajan como si fueran una fábrica y además muestran como todos los organismos vivos, desde las bacterias a los humanos, están construidos por células. Estas como una eficiente industria, elaboran productos de acuerdo a especificaciones muy precisas, pero aun hacen mas, como eliminación de desperdicios y rechazo de impostores.
La célula puede ser: procariótica, eucariótica, vegetal y animal, realiza funciones vitales como: nutrición, relación y reproducción; mediante división celular que tienen dos etapas citocinesis y mitosis, las células se agrupan y originan tejidos los tejidos se agrupan y originan órganos y los órganos se agrupan en sistemas que forman organismos pluricelulares.
Todos los organismos vivos, desde las bacterias a los humanos, están construidos por unidades llamadas células.
También las células varían en su forma y tamaño, dependiendo de su función y de donde se ubican. Así por ejemplo, las células nerviosas (neuronas) poseen extensiones especializadas que cubren una larga superficie por donde propagan sus impulsos eléctricos. Las células musculares, en cambio, usan pequeños filamentos proteicos que soportan grandes presiones. Por otra parte, un glóbulo blanco, cuya función es proteger el organismo, esta preparado para fagocitar gérmenes patógenos invasores.
A pesar de estas enormes diferencias de formas y funciones, todas las células de un organismo comparten tres elementos fundamentales: una membrana, que es una envoltura externa que contienen a la célula, el contenido de una información genética que esta impresa en la molécula del ácido desoxirribonucleico (DNA) y que dirige las actividades de la célula, y un citoplasma, que envuelto por la membrana externa, contiene en su interior una sustancia gelatinosa (citosol), rico en nutrientes y con un equipamiento necesario de estructuras bioquímicas, como para mantener la vida de la célula.
Este video sobre como funciona la célula me pareció muy interesante ya muchas veces escuchamos el significado de que es la célula pero es mucho mejor ver con ejemplos las funciones que hace, y así es mas fácil entender su significado y sus características.
Bibliografía:www.scribd.com/.../Biología-Como-funciona-una-célula-Fisiología-celular -24/08/09