PROTOZOARIOS
La palabra protozoario significa "pequeño animal". Son llamados así porque muchas especies se comportan de manera semejante a animales minúsculos. Ellos buscan y recolectan bacterias, algas y otros protozoarios como alimento.
Los protozoarios constituyen un grupo heterogéneo de unos 25.000 organismos microscópicos, unicelulares que poseen estructura celular típica. Son animales generalmente microscópicos, cuyo cuerpo está formado por una sola célula o por una colonia de células iguales entre sí, es decir, aunque son unicelulares deben reconocerse como organismos completos en cuyas estructuras se llevan a cabo todas las funciones propias de animales multicelulares. Se reproducen por segmentación. Cada célula da lugar a dos células hijas. A veces pueden intercambiar material genético. Se clasifican según su capacidad de movimiento. Los protozoarios viven en lugares húmedos: lagunas, charcos, agua de ríos, suelo húmedo. También hay protozoarios en el mar. Algunos son parásitos que viven en líquidos orgánicos como la sangre.
Los protozoarios son primariamente acuáticos y viven en el agua dulce o salada, en pequeñas lagunas o en los océanos. Algunos viven en el suelo húmedo arrastrándose en la capa de agua que rodea a cada partícula del suelo. Los protozoarios parásitos se pueden encontrar en sangre y líquidos tisulares de plantas
Algunos absorben el alimento a través de sus membranas celulares. Otros, como las amibas, rodean el alimento y lo engullen (tragar la comida sin masticarla, es decir, tragar la comida atropelladamente y sin mascarla). Otros tienen aberturas llamadas poros bucales, con los cuales barren el alimento.
Todos los protozoarios digieren su alimento dentro de compartimientos similares a estómagos llamados vacuolas.
Otros protozoarios se impulsan agitando estructuras llamados flagelos similares a pelos largos, como se impulsa con la cola un pez a través de su hogar acuoso.
Otros, como el protozoario Loxodes, nadan batiendo proyecciones similares a pelos cortos llamados cilios en un patrón rítmico similar al que producirían muchos minúsculos remos. Puedes ver los cilios finos en los bordes del protozoario en esta imagen.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Como funciona la célula
Lo que mas me llamo la atención del video es la muestra que nos dan en la cual las células trabajan como si fueran una fábrica y además muestran como todos los organismos vivos, desde las bacterias a los humanos, están construidos por células. Estas como una eficiente industria, elaboran productos de acuerdo a especificaciones muy precisas, pero aun hacen mas, como eliminación de desperdicios y rechazo de impostores.
La célula puede ser: procariótica, eucariótica, vegetal y animal, realiza funciones vitales como: nutrición, relación y reproducción; mediante división celular que tienen dos etapas citocinesis y mitosis, las células se agrupan y originan tejidos los tejidos se agrupan y originan órganos y los órganos se agrupan en sistemas que forman organismos pluricelulares.
Todos los organismos vivos, desde las bacterias a los humanos, están construidos por unidades llamadas células.
También las células varían en su forma y tamaño, dependiendo de su función y de donde se ubican. Así por ejemplo, las células nerviosas (neuronas) poseen extensiones especializadas que cubren una larga superficie por donde propagan sus impulsos eléctricos. Las células musculares, en cambio, usan pequeños filamentos proteicos que soportan grandes presiones. Por otra parte, un glóbulo blanco, cuya función es proteger el organismo, esta preparado para fagocitar gérmenes patógenos invasores.
A pesar de estas enormes diferencias de formas y funciones, todas las células de un organismo comparten tres elementos fundamentales: una membrana, que es una envoltura externa que contienen a la célula, el contenido de una información genética que esta impresa en la molécula del ácido desoxirribonucleico (DNA) y que dirige las actividades de la célula, y un citoplasma, que envuelto por la membrana externa, contiene en su interior una sustancia gelatinosa (citosol), rico en nutrientes y con un equipamiento necesario de estructuras bioquímicas, como para mantener la vida de la célula.
Este video sobre como funciona la célula me pareció muy interesante ya muchas veces escuchamos el significado de que es la célula pero es mucho mejor ver con ejemplos las funciones que hace, y así es mas fácil entender su significado y sus características.
Bibliografía:www.scribd.com/.../Biología-Como-funciona-una-célula-Fisiología-celular -24/08/09